FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESAS U ORGANISMOS EQUIPARADOS
¿En qué consiste?
¿En qué consisten?
- La característica más relevante de la formación práctica en centros de trabajo es que se desarrolla en un ámbito productivo real, donde el alumnado podrá observar y desempeñar las funciones propias de las distintas ocupaciones relativas a una profesión, conocer la organización de los procesos productivos o servicios y las relaciones socio laborales en la empresa o centro de trabajo. El alumnado estará en todo momento orientado y asesorado por los responsables de su seguimiento y evaluación que a tal fin serán designados por el centro de trabajo y el centro formativo.
- Las prácticas realizadas no supondrán la existencia de relación laboral o funcionarial entre el alumnado y el centro de trabajo. Por tanto, el alumnado no podrá percibir retribución alguna por su actividad formativa, ni por los resultados que puedan derivarse de ella.
- Para la selección de la posible empresa donde realizar la formación en centros de trabajo, los centros formativos podrán utilizar los servicios de las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación.
- El alumnado está cubierto, en todo caso, por el seguro de accidentes que contratará el centro formativo.
- El centro formativo, junto con la empresa, elaborará el programa formativo de la formación en empresas en el que se incluirá el contenido, la duración, el lugar y el horario de la misma y el sistema de tutorías para su seguimiento y evaluación.
- La empresa u organismo equiparado designará, entre su personal, un instructor que supervisará y apoyará técnicamente a los alumnos en el desarrollo de la formación práctica en el centro de trabajo, distribuirá las tareas entre el alumnado, y colaborará en su evaluación.
Visor de contenido web
Ventajas para el alumnado
- Oportunidad de aplicar lo aprendido en los centros formativos y demostrar la competencia profesional adquirida ante la empresa y en situaciones laborales reales.
- Conocer la organización socio-laboral del sector y en particular de un centro de trabajo o empresa tipo.
- Adquirir madurez para futuros aprendizajes y adaptar sus capacidades a los cambios del sector productivo.
- Conocer el tipo de puestos de trabajo que se ofertan en un determinado sector productivo, sus relaciones funcionales y orgánicas, cómo están relacionadas unas tareas con otras, técnicas y procedimientos específicos relativos a las ocupaciones y puestos de trabajo asociados a su cualificación.
- Posibilidad de inserción profesional, dado el porcentaje importante de alumnos que son contratados laboralmente en las empresas donde han realizado la formación práctica en centros de trabajo.
Visor de contenido web
Ventajas para la Empresa
- Poder formar en sus técnicas y procesos de fabricación a futuros trabajadores de forma que si se lleva a cabo una posterior contratación se reducen tanto el tiempo de adaptación a la empresa como los costes de selección de personal.
- Cubrir más adecuadamente sus necesidades futuras de profesionales bien preparados, favoreciendo su competitividad en el mercado.
- Enriquecer y consolidar su estructura con plantillas cualificadas que la hagan más competitiva e innovadora.
- La empresa amplía su esfera de relación, lo que genera un mejor conocimiento de la misma en su entorno, favoreciendo nuevas posibilidades de actuación.
- Los centros formativos conocen de forma directa las necesidades reales y concretas de formación de las empresas, así como las nuevas técnicas o equipos.
- El invertir en formación asegura rendimientos futuros.