Jornadas técnicas

« Atrás

Jornadas Técnicas 2021

Jornadas Técnicas 2021

JORNADA TÉCNICA

 

CONSTRUCCIÓN CON MADERA. EMPLEO Y FORMACIÓN SOSTENIBLES*

 

26 de noviembre de 2021

 

Programada por el Centro de Referencia Nacional de Transformación e Instalación de Madera y Corcho.

 

Se trató de un evento mixto presencial y online, gratuito, organizado por FEVAMA - Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunitat Valenciana con la colaboración de AIDIMME - Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines.

 

*Financiada por el Servicio Público de Empleo Estatal.

 

 

 

Dirigida a profesionales del sector de la construcción e instalación con madera, organizaciones empresariales y sindicales, empresas del subsector, docentes y alumnado de formación profesional.

 

Con la realización de esta Jornada Técnica se ha tratado de reflexionar, desde el  sector empresarial y de la formación profesional de la familia profesional MAM, sobre cómo se está abordando la construcción con madera de manera sostenible.

El ahorro energético en la construcción es un tema candente que se está planteando desde distintos ámbitos: políticos, sociales y económicos.

Este foro ha dado a conocer cómo se aborda el papel de la madera en la construcción y la formación de profesionales para hacer realidad espacios de madera más habitables y sostenibles, tanto desde el sector empresarial como el educativo.

Para ello se ha contado con la presencia de empresas, expertos en las áreas de madera y ahorro energético, organizaciones empresariales y sindicales, así como instituciones vinculadas al medio ambiente, el empleo y la educación.

Las ponencias desarrolladas han versado sobre:

  • Construcción con madera de forma sostenible.
  • El ahorro energético en la construcción y el papel de la madera en el mismo.
  • La formación de profesionales para hacer realidad espacios de madera más  sostenibles.

Los tres talleres en los que se dividió han aportado, por un lado, la visión empresarial y, por otro, la formativa. En el primero de ellos se han dado las principales pistas para poder llevar a cabo construcciones con madera y que sean totalmente sostenibles. En el segundo taller se ha hablado de ahorro y eficiencia energética y de economía circular en el sector, y en el tercero se ha abordado la problemática de la formación profesional y la necesidad de formar a profesionales en nuevas competencias en el ámbito de la sostenibilidad.

Para más información aquí