Visor de contenido web

Nuestro centro

 

El centro LABORA Formació de Paterna y Centro de Referencia Nacional de Transformación e Instalación de Madera y Corcho es un centro del Servicio Valenciano de Empleo y Formación, que ejerce sus actividades en dos vertientes:

  • Como Centro de Referencia Nacional en materia de formación profesional, en las áreas de Instalación y Amueblamiento y de Transformación de Madera y Corcho.
  • Como Centro LABORA  Formació en su zona de influencia.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

    

  • PREMIO SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 2023 - Buenas prácticas a la Innovación y Experimentación en el ámbito de la Formación Profesional en la categoría de Producción, Carpintería y Mueble al proyecto "Catálogo interactivo de Maquinaria de Madera 3D".

HISTORIA DE NUESTRO CENTRO

Inició su actividad en 1990, construido por el antiguo Instituto Nacional de Empleo -INEM (actualmente Servicio Público de Empleo Estatal – SEPE) y prestó sus servicios en el citado Instituto hasta 1999, fecha en que su titularidad fue transferida a la Generalitat Valenciana mediante el Real Decreto 2673/1998

Desde 1993 y hasta 2015, en virtud del Real Decreto 631/1993, de 3 de mayo, por el que se regula el Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional, fue clasificado como Centro Nacional de Formación Profesional Ocupacional (CNFPO) en la familia profesional de Industrias de la Madera y el Corcho.

Desde 2015 el centro está calificado, por el Real Decreto 872/2015 como Centro de Referencia Nacional de Transformación e Instalación de Madera y Corcho de la familia profesional Madera, Mueble y Corcho, en el ámbito de la formación profesional (CRNFP).

El centro ha sido recientemente remodelado por LABORA, Servicio Valenciano de Empleo y Formación, con objeto de ofrecer un mejor servicio de formación profesional, orientación laboral y de actividades de innovación acordes con la demanda del tejido empresarial, y en especial para el sector de la madera.

La red de centros de referencia nacional, viene regulada por el Real Decreto 229/2008 se completará hasta 50 CRNFP, propuestos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, al Consejo General de la FP.

A lo largo de esos años el centro ha sido partícipe activo en todas las actividades de análisis y mejora en el ámbito formativo del sector Madera-Mueble-Corcho, tales como análisis del mercado de trabajo, ordenaciones formativas, estructuración de contenidos formativos, elaboración de recursos didácticos, elaboración de pruebas de certificación, de cualificaciones profesionales, de certificados de profesionalidad, etc.

De esta forma, actuando siempre en el ámbito sectorial de la Madera, el Mueble y el Corcho, el centro ejerce actualmente de referente orientador en materia de formación profesional para este sector productivo, así como para los dos subsistemas de formación profesional (el de la formación profesional inicial y el de la formación profesional para el empleo) a través de actuaciones de carácter innovador, experimental y formativo.

Por otra parte, ubicado en el parque empresarial "Fuente del Jarro" de la localidad de Paterna (Valencia) el centro realiza sus actividades integrado en el entorno empresarial de la zona, manteniendo numerosos contactos y desarrollando diversos proyectos y colaboraciones, con ayuntamientos, empresas, organizaciones empresariales y sindicales, centros educativos, entidades de I+D+In y/o proveedores/agentes de formación en el campo de la inserción laboral, innovación formativa, etc.
 

ENFOQUE ESTRATÉGICO

  • Misión: aspiramos a ser un Centro referente en innovación y transformación de la Formación Profesional al servicio del sector de la Madera, Mueble y Corcho. Nuestro objetivo es mejorar la calidad formativa y dar respuesta a los cambios en la demanda de cualificación del sector.
  • Visión: convertirnos en un referente de innovación y experimentación a nivel nacional en materia de formación profesional en la familia Madera, Mueble y Corcho, a través de una gestión eficaz y eficiente de los recursos.
  • Valores:
    • Innovación y experimentación.
    • Proactividad.
    • Innovación y calidad en gestión.
    • Trabajo en red.
    • Mejora continua.
    • Colaboración con entorno productivo.
    • Gestión coordinada de acciones de formación profesional.
    • Orientación profesional.
    • Evaluación y acreditación de competencias.