Noticias

« Atrás

Mujeres desempleadas del ámbito rural se forman en fabricación de tapones de corcho con éxito

Mujeres desempleadas del ámbito rural se forman en fabricación de tapones de corcho con éxito

Las alumnas del certificado profesional "Fabricación de tapones de corcho" concluyen su formación

 

 

Un grupo de desempleadas del ámbito rural de la Sierra de Espadán ha completado con éxito el certificado profesional "Fabricación de Tapones de Corcho". La formación ha sido financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y programada por LABORA y el CRN de Madera y Corcho, dentro de su Plan de Trabajo Anual 2022. Se ha pretendido fomentar su inserción laboral mejorando su empleabilidad con esta formación, impartida por Daniel Hernández. 

 

Durante cinco meses han recibido 360 horas de formación oficial acreditada, dividida en cuatro módulos teórico-prácticos y uno de apoyo a la inserción impartido por la empresa experta en recursos humanos RH en positiu.

 

El contenido de los módulos se ha centrado en la fabricación de tapones de corcho natural y aglomerado, su terminación y un módulo de prácticas profesionales no laborales en una empresa de fabricación de tapones de corcho. Las clases teóricas se han impartido en un aula polivalente del edificio Glorieta de Segorbe, gracias a la colaboración de su Ayuntamiento. El municipio castellonense cuenta con varias empresas dedicadas a la explotación corchera y elaboración de tapones de corcho, debido a su cercanía con el Parque Natural de la Sierra de Espadán, conocido por sus alcornocales y de larga tradición corchera.

 

Las clases prácticas se han llevado a cabo en los talleres de Espadán Corks, una entidad colaboradora con experiencia profesional en el sector del corcho, situada en Soneja. Durante las prácticas formativas en la fábrica, las estudiantes tuvieron la oportunidad de verificar todos los procesos de fabricación, desde la llegada de las panas de corcho hasta el envasado final de los tapones para su comercialización. 

 

Primeramente se les enseñó el proceso de clasificación de los tapones según sus diferentes calidades y cualidades, detectando y analizando todos los defectos y problemas existentes. Posteriormente, aprendieron a verificar los procesos de lavado, blanqueado y tintado de los tapones y acabados de corcho natural. Además, conocieron los procesos de marcado, tratamientos superficiales y envasado, el conteo de tapones y el uso de máquinas de marcado a fuego.

 

A lo largo del curso, las alumnas realizaron visitas formativas, comenzando por Bodegas Alcovi y Bodegas Vega Palancia, dos pequeñas bodegas familiares ubicadas en Azuebar y Almedíjar (Castellón), respectivamente, donde pudieron comprobar de primera mano la importancia de la calidad de los tapones de corcho para la elaboración y comercialización del vino, conociendo de primera mano la experiencia de los enólogos y bodegueros de las bodegas castellonenses.

 

Además, por último, visitaron la única empresa dedicada a la trituración de corcho en la Comunitat Valenciana, ubicada en la localidad de Eslida. Durante la visita, pudieron conocer los procesos de triturado de corcho, maquinaria específica, características técnicas e industria que existe, así como la procedencia y los usos del triturado de corcho.